Mostrando entradas con la etiqueta ARTE E HISTORIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTE E HISTORIA. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de noviembre de 2012

POESIA NA IDADE MÉDIA: OS GOLIARDOS

                                                   

                                               FORTUNA IMPERATRIZ DO MUNDO


02. Choro as Feridas da Fortuna

“…No trono da Fortuna
sentava-me no alto,
coroado por multicores
flores da prosperidade;
mas por mais prospero que eu tenha sido,
feliz e abençoado,
do pináculo agora despenquei,
privado da glória…”


O latim medieval da canção dos viajantes eruditos é penetrado pela antiga concepção de que a vida humana está submetida aos caprichos da roda-da-fortuna...

  


     OS GOLIARDOS
sustantivo masculino
1 HISTORIA Clérigo o estudiante vagabundo que, en la época medieval, llevaba una vida irregular.
adjetivo
2 Que se entrega a la gula y al libertinaje.
* * *
goliardo, -a (del fr. antig. «gouliard»)
1 adj. Dado a la *gula y al libertinaje.
2 m. En la Edad Media, *clérigo o estudiante *vagabundo o que llevaba vida irregular.
* * *
goliardo, da. (Del fr. ant. gouliard). adj. Dado a la gula y a la vida desordenada; seguidor del vicio y del demonio personificado en el gigante bíblico Goliat. || 2. m. En la Edad Media, clérigo o estudiante vagabundo que llevaba vida irregular.
* * *
Os goliardos eram grupos de estudantes e clérigos que escreveram poesia satírica em latín durante os séculos XII e XIII. A maior parte deles estudaram nas universidades de França, Alemanha, Itália e Inglaterra que protestaram contra as contradiciones no seio da Igreja, tais como o falhanço das Cruzadas ou os abusos económicos, expressando seu descontentamento mediante canções, actuações e poemas. ► adjetivo Dado a la gula y a la vida desordenada.
masculino Clérigo o estudante medieval de vida vagabunda.
* * *


Estudantes e clérigos vagabundos da Inglaterra, França ou Alemanha medieval, recordados por seus versos satíricos e poemas laudatorios do desenfreno e na contramão da Igreja e do papa.Renegados sem morada fixa, entregados de cheio a uma vida escandalosa, descreviam-se como seguidores do legendario bispo Golias. Através de uma série de decretos (a partir de 1227), la Iglesia terminó por revocar sus privilegios clericales. Carmina Burana es una colección de poemas y canciones goliárdicas latinas del s. XIII; algunas fueron traducidas por John Addington Symonds, como Wine, Women and Song [Vino, mujeres y canto] (1884), y otras fueron adaptadas en la famosa cantata de Carl Orff (1937). En el s. XIV, el término pasó a significar juglar o ministril

Enciclopedia Universal. 2012.




Os carmina burana: (do latim carmen,ìnis 'canto, cantiga; e bura(m) O significado do nome é, ‘Canções de Beuern’ em latim vulgar 'pano grosseiro de lã', geralmente escura; por metonímia, designa o hábito de frade ou freira feito com esse tecido. São textos poéticos contidos em um importante manuscrito do século XIII, o Codex Latinus Monacensis, encontrados  durante a secularização de 1803, por Johann Christoph von Aretin, no convento de Benediktbeuern - Bura: o nome latino do povoo alemão de Benediktbeuern, a antiga Bura Sancti Benedicti, fundada por volta de 740 por São Bonifácio, nas proximidades de Bad Tölz, na Alta Baviera. O códex compreende 315 composições poéticas, em 112 folhas de pergaminho, decoradas com miniaturas. Atualmente o manuscrito encontra-se na Biblioteca Nacional de Munique



Foto: La abadía de Bura Sancti Benedicti (Benediktbeuern),
        

O códice encontrado em Benediktbeuern continha poemas dos monges e eruditos errantes — os goliardos —, quase todos escritos em latim medieval, exceto 47 versos, escritos em médio-alto-alemão vernacular e vestígios de frâncico. Um estudioso de dialetos, Johann Andreas Schmeller, publicou a coleção em 1847, dando-lhe o título de “Carmina Burana”, que, em latim, significa “Canções de Benediktbeuern”.
Acredita-se que todos os poemas fossem destinados ao canto mas os copistas responsáveis pelo manuscrito, nele não indicaram a música de todos os carmes, de modo que só foi possível reconstruir o andamento melódico de 47 deles. O códex é subdividido em seis partes:
-Carmina moralia et satirica (1-55), de caráter satírico e moral;
-Carmina veris et amoris (56-186), cantos primaveris e de amor;
-Carmina lusorum et potatorum (187-228), cantos orgiásticos e festivos;
-Carmina divina, de conteúdo moralístico-sacro (parte que provavelmente foi adicionada já no início do século XIV).
-Ludi, jogos religiosos.
-Supplementum, suplemento com diferentes versões dos carmina.


  Este libro recoge todos los poemas de temática amatoria contenidos en los Carmina Burana, obra cumbre de la lírica medieval en la que se dan cita composiciones de carácter erótico, críticas a las costumbres del clero, referencias al mundo clásico, etc. Van acompañados de un completo estudio introductorio que sitúa la obra en el contexto socio-cultural de la época. 


http://books.google.es/books?id=T-8wHTvUGZ4C&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false












Carl Orff, (Múnich, 10 de xulho de 1895 – ibídem, 29 de março de 1982)  descendente de uma antiga família de eruditos e militares de Munique, teve acesso a esse códex de poesia medieval e arranjou alguns dos poemas em canções seculares para solistas e coro, "acompanhados de instrumentos e imagens mágicas”. A obra é estruturada em prólogo e duas partes. No prólogo há uma invocação à deusa Fortuna na qual desfilam vários personagens emblemáticos dos vários destinos individuais. Na primeira parte se celebra o encontro do Homem com a Natureza, particularmente o despertar da primavera - "Veris laeta facies" ou a alegria da primavera. Na segunda, "In taberna", preponderam os cantos goliardescos que celebram as maravilhas do vinho e do amor(“Amor volat undique”), culminando com o coro de glorificação da bela jovem ("Ave, formosissima"). No final, repete-se o coro de invocação à Fortuna ("O Fortuna, velut luna”).


Havia poemas dos monges e dos eruditos viajantes em latim medieval; versos no vernáculo do alemão da Alta Idade Média, e pinceladas de frâncico. O erudito de dialetos da Baviera, Johann Andreas Schmeller, editou a coleção em 1847, sob o título de Carmina Burana.
http://www.das.ufsc.br/~sumar/perfumaria/Carmina_Burana/carmina_burana.htm#O%20Fortuna
         



Walther von der Vogelweide: nasceu ao redor de 1170 possivelmente na actual Baixa Áustria emorreu, provavelmente em Wurzburgo, ao redor de 1228. Foi um dos Minnesänger (é o nome com que se denomina aos trovadores germanos que nos séculos XII e XIII percorriam a actual Alemanha. Estavam unidos em comunidades ou hermandades). 


Estes cantores tinham muito em comum com os trobadours (trovadores) provenzales (do sul de França). Como eles, cantavam geralmente a respeito do amor cortês ('da corte', não popular), do que prove o termo alemão minne).Actual Alemanha. Estavam unidos em comunidades ou hermandades).





¿A dónde han huido mis años?

I
¿A dónde han huido mis años?
¿Soñé mi vida o fue verdad?
¿Lo que creí que fue, existió?
No sé cuánto tiempo he dormido.
Ahora me he despertado y desconozco
todo lo que antes conocía como mi propia mano.
Las gentes y las tierras donde me crié desde niño
me resultan extrañas, como una ilusión.
A mis compañeros de juego los veo lentos y viejos;
el campo es distinto y el bosque ha cambiado:
sólo el agua va por donde iba antes.
En verdad podría decir que es una gran desgracia.
Me retira el saludo el que antes me conocía.
El mundo está en todas partes lleno de hostilidad.
¡Cuando pienso en algunos días felices,
que han pasado por mí como una tromba de agua!
Cada vez más, ¡ay!

II
 ¡Ay, qué lamentablemente actúan los jóvenes!
Los pocos que se arrepienten de corazón
tienen ahora motivo para preocuparse: ¿por qué obran así?
He dado la vuelta al mundo, nadie está contento:
bailar, reír, cantar terminan con las preocupaciones.
Nunca se vio multitud que causara tanta pena.
Fíjate en los tocados de las damas;
los caballeros llevan, orgullosos, trajes de villanos;
aquí nos llegan cartas inquietantes de Roma,
se nos permite lamentarnos y nos quitan la alegría.
Esto me afecta en el corazón (¡vivíamos tan a gusto!),
a los pájaros silvestres aflige nuestra tristeza;
¿qué tiene de maravilloso si me desespero?
¿Qué digo, tonto de mí, impulsado por la cólera?
Quien sigue la alegría aquí, la perderá en el cielo.
Siempre más ¡ay!

III
¡Ay, cómo se nos ha engañado con dulces prendas!
Veo flotar las amarguras en medio de las mieles.
Por fuera, el mundo es bello, blanco, verde y rojo
y por dentro de color negro, oscuro como la muerte.
Cuando por fin haya recuperado el consuelo,
habrá sido con débiles remedios frente a grandes calamidades.
Pensad bien en esto, caballeros, pues es cosa vuestra:
lleváis relucientes yelmos; algunos, duras mallas;
y todos, fuertes escudos y espadas bendecidas.
¡Quisiera Dios que mi valor fuera victorioso!
Así querría yo poder servir al hombre necesitado
y no me refiero a la tierra ni al oro de los señores:
yo mismo quisiera llevar corona eterna,
que el mesnadero le gustaría lograr con fuerte lanza.
Me gustaría hacer las expediciones por el mar
y entonces cantar "¡Afortunado!" y nunca más "¡Ay, desgraciado!"
y nunca más "¡Ay, desgraciado!"v
aba vi
Walther von der Vogelweide (minnesinger, 1170-1230), en Poesía de Trovadores, Trouvères y Minnesinger, Carlos Alvar

http://www.dunphy.de/ac/Walther.html 


                                                   Carl Orff's Carmina Burana




martes, 27 de marzo de 2012

Nabucodonosor

                                      William Blake (1757-1827), "Nebukadnezar" (1795) 

 "Nabucodonosor rey,a todos los pueblos,naciones y lenguas que moran en toda la tierra:Paz os sea multiplicada.Conviene que yo declare las señales y milagros que el Dios Altísimo ha hecho conmigo.!Cuán grandes son sus señales, y cuán potentes sus maravillas! Su reino, reino sempiterno, y su señorío de generación en generación.
Yo Nabucodonosor estaba tranquilo en mi casa, y floreciente en mi palacio.
Vi un sueño que me espantó, y tendido en cama, las imaginaciones y visiones de mi cabeza me turbaron.Por esto mandé que vinieran delante de mí todos los sabios de Babilonia, para que me mostrasen la interpretación del sueño.
Y vinieron magos, astrólogos, caldeos y adivinos, y les dije el sueño, pero no me pudieron mostrar su interpretación,hasta que entró delante de mí Daniel, cuyo nombre es Beltsasar, como el nombre de mi dios, y en quien mora el espíritu de los dioses santos. Conté delante de él el sueño, diciendo:Beltsasar, jefe de los magos, ya que he entendido que hay en ti espíritu de los dioses santos, y que ningún misterio se te esconde, declárame las visiones de mi sueño que he visto, y su interpretación.
Estas fueron las visiones de mi cabeza mientras estaba en mi cama: Me parecía ver en medio de la tierra un árbol, cuya altura era grande.
Crecía este árbol, y se hacía fuerte, y su copa llegaba hasta el cielo, y se le alcanzaba a ver desde todos los confines de la tierra.Su follaje era hermoso y su fruto abundante, y había en él alimento para todos. Debajo de él se ponían a la sombra las bestias del campo, y en sus ramas hacían morada las aves del cielo, y se mantenía de él toda carne.Vi en las visiones de mi cabeza mientras estaba en mi cama, que he aquí un vigilante y santo descendía del cielo.
Y clamaba fuertemente y decía así: Derribad el árbol, y cortad sus ramas, quitadle el follaje, y dispersad su fruto; váyanse las bestias que están debajo de él, y las aves de sus ramas.Mas la cepa de sus raíces dejaréis en la tierra, con atadura de hierro y de bronce entre la hierba del campo; sea mojado con el rocío del cielo, y con las bestias sea su parte entre la hierba de la tierra.
Su corazón de hombre sea cambiado, y le sea dado corazón de bestia, y pasen sobre él siete tiempos.
La sentencia es por decreto de los vigilantes, y por dicho de los santos la resolución, para que conozcan los vivientes que el Altísimo gobierna el reino de los hombres, y que a quien él quiere lo da, y constituye sobre él al más bajo de los hombres.
Yo el rey Nabucodonosor he visto este sueño. Tú, pues, Beltsasar, dirás la interpretación de él, porque todos los sabios de mi reino no han podido mostrarme su interpretación; mas tú puedes, porque mora en ti el espíritu de los dioses santos.Entonces Daniel, cuyo nombre era Beltsasar, quedó atónito casi una hora, y sus pensamientos lo turbaban. El rey habló y dijo: Beltsasar, no te turben ni el sueño ni su interpretación. Beltsasar respondió y dijo: Señor mío, el sueño sea para tus enemigos, y su interpretación para los que mal te quieren.

Artemisia Gentileschi(1593–1653)-Judith Beheading Holofernes, Oil on canvas,199 × 162 cm

 "O rei de Babilonia Nabucodonosor enviou a Holofernes a vingar-se das nações do oeste que tinham evitado ajudar a seu reino. O general pôs lugar a Betulia e a cidade quase rende-se. Foi salvada por Judith, uma bela viúva judia que se introduziu no acampamento de assédio de Holofernes, compartilhou banquete com ele e o embriagou
Judith o decapitou enquanto dormia.Segundo relata a Biblia,ela regressou a Betulia com a cabeça do decapitado e os judeus venceram ao inimigo."


El árbol que viste, que crecía y se hacía fuerte, y cuya copa llegaba hasta el cielo, y que se veía desde todos los confines de la tierra,cuyo follaje era hermoso, y su fruto abundante, y en que había alimento para todos, debajo del cual moraban las bestias del campo, y en cuyas ramas anidaban las aves del cielo, tú mismo eres, oh rey, que creciste y te hiciste fuerte, pues creció tu grandeza y ha llegado hasta el cielo, y tu dominio hasta los confines de la tierra.
Y en cuanto a lo que vio el rey, un vigilante y santo que descendía del cielo y decía: Cortad el árbol y destruidlo; mas la cepa de sus raíces dejaréis en la tierra, con atadura de hierro y de bronce en la hierba del campo; y sea mojado con el rocío del cielo, y con las bestias del campo sea su parte, hasta que pasen sobre él siete tiempos;esta es la interpretación, oh rey, y la sentencia del Altísimo, que ha venido sobre mi señor el rey:que te echarán de entre los hombres, y con las bestias del campo será tu morada, y con hierba del campo te apacentarán como a los bueyes, y con el rocío del cielo serás bañado; y siete tiempos pasarán sobre ti, hasta que conozcas que el Altísimo tiene dominio en el reino de los hombres, y que lo da a quien él quiere.
Y en cuanto a la orden de dejar en la tierra la cepa de las raíces del mismo árbol, significa que tu reino te quedará firme, luego que reconozcas que el cielo gobierna.Por tanto, oh rey, acepta mi consejo: tus pecados redime con justicia, y tus iniquidades haciendo misericordias para con los oprimidos, pues tal vez será eso una prolongación de tu tranquilidad.Todo esto vino sobre el rey Nabucodonosor.
Al cabo de doce meses, paseando en el palacio real de Babilonia,habló el rey y dijo: ¿No es ésta la gran Babilonia que yo edifiqué para casa real con la fuerza de mi poder, y para gloria de mi majestad?
Aún estaba la palabra en la boca del rey, cuando vino una voz del cielo: A ti se te dice, rey Nabucodonosor: El reino ha sido quitado de ti;y de entre los hombres te arrojarán, y con las bestias del campo será tu habitación, y como a los bueyes te apacentarán; y siete tiempos pasarán sobre ti, hasta que reconozcas que el Altísimo tiene el dominio en el reino de los hombres, y lo da a quien él quiere.
En la misma hora se cumplió la palabra sobre Nabucodonosor, y fue echado de entre los hombres; y comía hierba como los bueyes, y su cuerpo se mojaba con el rocío del cielo, hasta que su pelo creció como plumas de águila, y sus uñas como las de las aves.
Mas al fin del tiempo yo Nabucodonosor alcé mis ojos al cielo, y mi razón me fue devuelta; y bendije al Altísimo, y alabé y glorifiqué al que vive para siempre, cuyo dominio es sempiterno, y su reino por todas las edades.Todos los habitantes de la tierra son considerados como nada; y él hace según su voluntad en el ejército del cielo, y en los habitantes de la tierra, y no hay quien detenga su mano, y le diga: ¿Qué haces?
En el mismo tiempo mi razón me fue devuelta, y la majestad de mi reino, mi dignidad y mi grandeza volvieron a mí, y mis gobernadores y mis consejeros me buscaron; y fui restablecido en mi reino, y mayor grandeza me fue añadida.
Ahora yo Nabucodonosor alabo, engrandezco y glorifico al Rey del cielo, porque todas sus obras son verdaderas, y sus caminos justos; y él puede humillar a los que andan con soberbia."

La Biblia
El libro de Daniel Capítulo 4
La locura de Nabucodonosor


                                           Self-portrait as the Allegory of Painting (Self-portrait as La Pittura). Oil on canvas, 965 x 737 mm (39 x 29"). Inscribed: A.G.F. [Artemisia Gentileschi fecit]. Lent by Queen Elizabeth II.

De la Asiria monarca omnipotente,          
Creyó del mundo antiguo ser el dueño,      
Y por lograr su temerario empeño,          
«¡No soy Rey, que soy Dios!», gritó demente.
    «¡Oh polvo que animé!-dijo doliente    
El gran Jehová, mirándole con ceño-.      
Pues más que humano te juzgaste en sueño,  
Menos que humano te hallará la gente.»    
    El regio manto que en sus hombros pesa  
Cayó, dejando ver la piel oscura,          
Donde el áspero vello hizo su presa;      
    Inclinó la cerviz con amargura,        
Y mordiendo, al pasar, la hierba espesa,  
Bramando se alejó por la llanura. 
  
_Nabucodonosor-Manuel del Palacio y Simó (Lleida, 1831- Madrid,1906).